La irritación de la piel, las erupciones cutáneas y la sequedad pueden ser una advertencia para consultar a un médico con urgencia. Conozca más a fondo los signos de la dermatitis atópica.
Anuncios
En épocas de calor extremo, es común que la dermatitis atópica reaparezca en adultos, y especialmente en niños, que son los más afectados por esta afección en esta época del año. Sepa cómo identificar los signos de la dermatitis atópica y no permita que arruine su verano.
Varios tipos de irritaciones de la piel pueden estar relacionadas con la dermatitis atópica, por muy leves que sean. Es importante que conozcas las señales y sepas cuándo buscar un especialista, y sobre todo un tratamiento para este tipo de dermatitis que provoca muchas molestias en general.
Seleccione la opción a continuación:
Vea los signos de la dermatitis atópica
Elige la opción anterior y serás redirigido al contenido de nuestro blog, donde mostramos algunos síntomas que pueden indicar que estás padeciendo dermatitis atópica.
Cómo aliviar los síntomas de la dermatitis atópica
No existe una forma 100% eficaz de deshacerse de la dermatitis atópica, ya que es una enfermedad hereditaria y crónica, es decir, que aparecerá varias veces a lo largo de la vida. Pero existen algunas formas de aliviar las molestias que provoca, y minimizar los síntomas según su aparición.
Si la dermatitis atópica aparece debido a una alergia, es más fácil desarrollar un patrón y evitar que vuelva a aparecer en otros momentos de la vida. Mira cómo minimizar los síntomas de la dermatitis atópica cuando aparecen, y eliminar de una vez por todas las molestias que los acompañan.
Sitio Web
Médico 24H
Cuida tu salud con el mejor equipo médico siempre disponible para atender tus emergencias.
Seguirás en el mismo sitio.
Hidrátate regularmente
Una de las mejores formas de aliviar las molestias de la dermatitis atópica es mantener la piel hidratada. Además del consumo constante de agua, consulta con tu dermatólogo cuáles son las mejores cremas hidratantes recomendadas en cada caso y con qué frecuencia debes utilizarlas a diario.
ropa de algodon
Opte por prendas de algodón suaves y aireadas en su armario, así como en su ropa de cama. Mantén una rutina de lavado constante, pero presta atención a los blanqueadores o detergentes en polvo que utilizas al lavar, ya que muchos de ellos son extremadamente tóxicos para quienes padecen dermatitis atópica.
Medicamentos propios
Si los síntomas son constantes y terminan interfiriendo en tu desempeño diario, el médico te recomendará el uso de ungüentos o cremas diseñadas para aliviar tus síntomas. Es importante tener seguimiento médico para que sepa cuál de estos recomendarte y brindarte mayor bienestar.
baños constantes
Elija siempre baños tibios en lugar de calientes, ya que acaban favoreciendo aún más la descamación de la piel. Además, mantén una rutina de baño constante para eliminar las células muertas que contribuyen a la acumulación de bacterias en tu piel, facilitando los brotes.
Evite el contacto con sustancias tóxicas.
Aunque aún no hayas identificado un patrón en cuanto a la aparición de dermatitis, evita el contacto con sustancias que puedan provocarla, como detergentes, detergentes, suavizantes, perfumes y algunas cremas humectantes. Consulta con tu médico cuáles de estos productos son los recomendados para ti.
Mantén tu piel sana
Prevenir la manifestación de la dermatitis atópica significa velar por la salud de tu piel, y también eliminar las molestias que conlleva. La dermatitis atópica puede manifestarse en los detalles más pequeños, e incluso el más mínimo contacto con la sustancia equivocada puede provocar días de picazón y molestias en la piel.
Al menor signo de aparición de dermatitis, contacta con un médico especialista e informa lo sucedido para un mejor diagnóstico. No des espacio para que aparezca dermatitis en ti, y especialmente en tus hijos. ¿Listo para luchar contra la dermatitis atópica?
Preguntas frecuentes:
¿Cómo se trata la dermatitis atópica?
El tratamiento de la dermatitis atópica generalmente implica el uso de cremas humectantes para mantener la piel húmeda, corticosteroides tópicos para reducir la inflamación, medicamentos antialérgicos para aliviar la picazón y, en algunos casos, inmunosupresores para los casos más graves.
¿Existen medicamentos orales para tratar la dermatitis atópica?
Sí, en casos más graves se pueden prescribir medicamentos orales, como corticoides sistémicos, antihistamínicos e inmunosupresores. Sin embargo, estos medicamentos tienen efectos secundarios y generalmente se usan sólo cuando otras opciones no son efectivas.
¿Qué importancia tiene el cuidado de la piel en el tratamiento de la dermatitis atópica?
El cuidado de la piel juega un papel crucial en el tratamiento de la dermatitis atópica. Esto incluye el uso regular de cremas humectantes, evitar productos irritantes como jabones perfumados y mantener la piel limpia y bien cuidada para prevenir brotes.
¿Cómo puede la dieta afectar la dermatitis atópica?
En algunos casos, determinados alimentos pueden desencadenar o empeorar los síntomas de la dermatitis atópica. Identificar y evitar los alimentos que desencadenan reacciones alérgicas puede ser parte del tratamiento. Es importante consultar a un médico o alergólogo para obtener orientación.
¿Es beneficiosa la exposición al sol en el tratamiento de la dermatitis atópica?
La exposición controlada al sol puede ser beneficiosa para algunas personas con dermatitis atópica, ya que la luz solar puede ayudar a reducir la inflamación. Sin embargo, es importante tomar precauciones para evitar quemaduras solares y empeoramiento de los síntomas, especialmente en personas con piel sensible. Consulte a un dermatólogo para obtener orientación específica.