Di adiós al capacitismo: ¡aprenda a practicar la inclusión! - Puede
Ir a la página principal

Di adiós al capacitismo: ¡aprenda a practicar la inclusión!

El tema del capacitismo salió a la luz poco después de que un participante de BBB 24 viviera momentos de prejuicio que molestaron a los internautas y espectadores de todo Brasil. Mucha gente hasta entonces no conocía el término capacitismo, que surgió en Internet.

Anuncios

Practicar el capacitismo es dudoso y prejuzga que una persona con discapacidad no puede realizar las mismas actividades que personas que no padecen ningún tipo de discapacidad física o psíquica. Entiende cómo aniquilar las actitudes capacitistas de tu vida en sociedad.

Seleccione la opción a continuación: 


Vea cómo eliminar el capacitismo de una vez por todas

Elige la opción anterior y serás redirigido al contenido de nuestro blog, donde explicamos cómo eliminar las prácticas capacitistas en la sociedad,

¿Por qué practicar la inclusión?

En la sociedad, practicar la inclusión significa garantizar que las personas con alguna discapacidad física o mental tengan pleno espacio para desarrollarse y realizar las actividades cotidianas, sin prejuicios. Garantizar la inclusión significa asegurarse de que el medio ambiente en la sociedad sea mucho mejor para todos.

Vea algunas formas de practicar la inclusión en el entorno en el que vive y garantizar que todas las personas tengan pleno acceso a sus derechos y deberes, y un espacio social para desarrollarse y desarrollar sus actividades libremente, sin prejuicios ni juicios. Vea algunas formas de practicar la inclusión y aniquilar el capacitismo de una vez por todas.

Aplicación movil

Hand Talk

ANDROIDE

IOS

Traducir textos a lengua de signos y comunicarse de forma más asertiva con personas con discapacidad auditiva.


DESCARGAR PARA ANDROID


DESCARGAR PARA IPHONE

Seguirás en el mismo sitio.

1. Promueve la inclusión en tu lugar de trabajo

Garantizar que los compañeros con discapacidad en el trabajo disfruten de los mismos medios y beneficios que usted garantiza una sociedad más equilibrada. Asegúrese de que los colegas con discapacidades tengan acceso a todos los entornos y que puedan permanecer incluidos digitalmente y en persona.

2. Promover la diversidad

En cualquier entorno que frecuenta, es posible que esté tratando con personas con discapacidad sin siquiera saberlo, ya que muchas guardan silencio. Asegúrese de que haya un ambiente equilibrado y que todos puedan participar e interactuar cuando usted esté cerca. Promover la diversidad es fomentar la mejora de la sociedad.

3. Educación inclusiva

Asegúrate de que las personas con discapacidades en tu entorno de estudio tengan acceso a los mismos beneficios y materiales que tú. Las escuelas y universidades deben ser inclusivas y garantizar la mejor experiencia y educación posibles para las personas con necesidades especiales. Todo el mundo necesita una buena educación.

4. Accesibilidad también en digital

Asegúrate de que las personas con discapacidades en tu entorno de estudio tengan acceso a los mismos beneficios y materiales que tú. Las escuelas y universidades deben ser inclusivas y garantizar la mejor experiencia y educación posibles para las personas con necesidades especiales. Todo el mundo necesita una buena educación.

La inclusión vive en los más mínimos detalles.

¡Promueve la inclusión en los más mínimos detalles!

Garantizar que todos tengan acceso a los mismos derechos e información permite una sociedad y una justicia más equilibradas. Saber que las personas con discapacidad también tienen los mismos derechos que el resto de la sociedad es saber que se está haciendo justicia y que estas personas podrán ejercer con libertad todas sus capacidades.

Cada mínimo detalle es importante en la búsqueda de la inclusión, y por difícil que parezca, estamos cada vez más cerca de lograr una sociedad justa que permita a todos disfrutar de los mismos privilegios dentro y fuera del mundo digital. Promover la inclusión significa promover la justicia y el equilibrio en la sociedad.

Preguntas frecuentes:

¿Qué se considera una discapacidad?

La discapacidad es una condición física, sensorial, intelectual o mental que puede limitar las actividades diarias de una persona. Puede ser congénito, adquirido a lo largo de la vida o temporal. Las discapacidades pueden afectar la movilidad, la visión, la audición, la cognición, entre otros aspectos de la vida.

¿Cómo podemos apoyar a las personas con discapacidad?

Podemos apoyar a las personas con discapacidad ofreciendo accesibilidad en entornos físicos y digitales, promoviendo la inclusión en las escuelas y lugares de trabajo, respetando sus necesidades individuales, evitando estereotipos y tratándolas con respeto y dignidad.

¿Cuáles son los derechos de las personas con discapacidad?

Las personas con discapacidad tienen derechos fundamentales garantizados por leyes y tratados internacionales, como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD). Estos derechos incluyen la igualdad de oportunidades, el acceso a la educación, la salud, el empleo, la participación en la sociedad y la protección contra la discriminación.

¿Cómo deberíamos abordar las conversaciones sobre discapacidad?

Es importante abordar las conversaciones sobre discapacidad con respeto, empatía y consideración por las necesidades individuales. Debemos priorizar al individuo y sus capacidades, en lugar de centrarnos en la discapacidad. Es recomendable preguntar cómo podemos ofrecer apoyo o actuar de manera inclusiva cuando sea necesario.

¿Qué es la inclusión y por qué es importante para las personas con discapacidad?

La inclusión es el proceso de crear un entorno donde todas las personas sean valoradas, respetadas y tengan igualdad de oportunidades para participar plenamente en la sociedad. Para las personas con discapacidad, la inclusión es crucial para garantizar el acceso a los recursos, la educación, el empleo y la participación en actividades sociales sin discriminación ni exclusión.

Artículos del sitio