Humira es un medicamento utilizado para tratar enfermedades inflamatorias que se presentan en la columna, las articulaciones, la piel y el intestino, como la anquilosante, la espondilitis, la artritis, la psoriasis, la enfermedad de Crohn, por ejemplo.
Anuncios
Este medicamento contiene adalimumamb en su composición y un familiar o paciente lo utiliza mediante inyecciones en la piel.
El tiempo de tratamiento varía dependiendo de la causa, por lo que debe ser aconsejado por un médico.
Anuncios
La artritis es una inflamación de las articulaciones que provoca síntomas como deformidad y dificultad en el movimiento, dolor, que aún no tiene cura.
Por lo general, el tratamiento se realiza con fisioterapia, medicamentos, ejercicios, sin embargo, en determinadas situaciones es posible recurrir a la cirugía.
Anuncios
La osteoartritis, como también se le llama, puede generarse por traumatismos, dieta, exceso de peso, desgaste natural de las articulaciones o por cambios en el sistema inmunológico de personas con predisposición genética a esto.
Y puede ser de muchos tipos, como artritis séptica, artritis reumatoide, artritis psoriásica, artritis reactiva o artritis gotosa, según la causa. Por tanto, a la hora de diagnosticar la artritis se deben realizar pruebas específicas.
Indicaciones de Humira
Humira tiene indicación para tratar adultos y niños mayores de 13 años que padezcan artritis juvenil y artritis reumatoide, espondilitis anquilosante, artritis psoriásica, psoriasis y enfermedad de Crohn.
Uso de Humira
El uso de humira se realiza mediante una inyección que se aplica en la piel, la cual puede ser realizada por un familiar o paciente.
La inyección se puede realizar en los muslos y abdomen, introduciendo una aguja a 45 grados en la piel, se introduce el líquido durante 2 a 5 segundos.
La dosis recomendada por el médico, y para la artritis reumatoide, espondilitis anquilosante y artritis psoriásica, administración de 40 mg cada 2 semanas.
Y para la enfermedad de Crohn, el primer día de tratamiento administrar 160 mg repartidos en 4 tomas de 40 mg administradas en un solo día, o 160 mg repartidos en 4 tomas de 40 mg, tomando las 2 iniciales el primer día, y la otros dos en el segundo día de tratamiento.
Al decimoquinto día de tratamiento administrar 80 mg en dosis única, y al vigésimo noveno día de terapia comenzar a administrar dosis de mantenimiento, que serán 40 mg administrados cada dos semanas.
Y para la psoriasis, la dosis inicial es de 80 mg, la dosis de mantenimiento debe permanecer en 40 mg cada 2 semanas.
Para niños entre 4 y 17 años, que pesen entre 15 y 29 kg, se deben administrar 20 mg cada dos semanas, y para niños entre 4 y 17 años, que pesen 30 kg o más, se deben administrar 40 mg cada dos semanas. semanas.
Efectos colaterales por Humira
Algunos efectos secundarios del uso de humira incluyen erupción cutánea, dolor de cabeza, sinusitis, infección del tracto respiratorio, dolor leve o sangrado en el área de inyección.
El uso de humira está contraindicado en embarazo, lactancia, cuando existe hipersensibilidad al componente presente en la fórmula y en pacientes inmunodeprimidos, siendo importante prestar atención a la contraindicación del medicamento.
Lea también:
- ¿Puedes darle té de albahaca a tu bebé?
- ¿La hierba de Santa María es buena para las pulgas y gusanos de los perros?