¿La hierba de Santa María es buena para las pulgas y gusanos de los perros? - Puede
Ir a la página principal

¿La hierba de Santa María es buena para las pulgas y gusanos de los perros?

hierba antiinflamatoria santa maria

¿Será que la Erva de Santa María (planta con flores Dysphania ambrosioides) ¿Es realmente bueno para las pulgas y gusanos de los perros?

Anuncios

Pulgas, gusanos, garrapatas y otros parásitos representan un tormento en la vida del perro y una preocupación constante por el dueño.

Esto se debe a que estos agentes provocan problemas de salud en los perros, por lo que se recomienda realizar desparasitaciones frecuentes a los peludos. Por no hablar del uso de métodos preventivos en relación a estos parásitos.

Anuncios

Sin embargo, hay propietarios a los que no les gusta buscar alternativas químicas en este proceso, y por ello buscan tratamientos naturales para eliminar ectoparásitos y endoparásitos.

Para ahuyentar a las garrapatas y pulgas, por ejemplo, un consejo es utilizar la ruda como remedio natural.

Anuncios

Prepara la infusión utilizando 20 gramos de hojas de ruda por 1 litro de agua caliente, no es necesario que hierva, y úsala como último agua para enjuagar después de tu ducha normal.

Dejar secar de forma natural. Y las ramitas de pasto Santa María debajo de su cama actúan como repelente.

Importancia de la desparasitación con hierba de Santa María

Del mismo modo que las vacunas son capaces de proteger al perro frente a algunas enfermedades, la desparasitación también funciona de esta forma.

Como este procedimiento es capaz de eliminar la presencia de parásitos, en consecuencia trabaja para promover una mejor salud de los animales.

Esto sucede porque pulgas, garrapatas y gusanos generan patologías, muchas veces graves, en el organismo de la mascota.

Si bien la garrapata puede transmitir babesiosis y ehrlichiosis al perro y también infectar a más perros, las pulgas pueden ser capaces de propagar gusanos por todo el cuerpo del animal.

Y la presencia de gusanos puede hacer que el perro adelgace, con pelaje pálido, diarrea, irritación de la piel y otros problemas de salud.

Por ello, es fundamental eliminar estos parásitos.

El ajo es un antiparasitario natural

Con propiedades antibacterianas, el ajo puede ajustar el tracto intestinal de los perros, fortalecer el sistema inmunológico y también prevenir el envejecimiento celular prematuro.

También tiene la función de estimular el torrente sanguíneo y actúa como antioxidante natural, previniendo la degradación de partículas en el organismo generadas por agentes oxidantes.

Y el ajo actúa como repelente de insectos.

Por lo tanto, las garrapatas y pulgas no tienen ninguna posibilidad en los animales que ingieren este producto, considerando que las sustancias provenientes del ajo continúan circulando en el torrente sanguíneo, donde se alimentan estos parásitos.

¿Cómo utilizar? Recomendaciones generales

La forma ideal de utilizar el ajo como desparasitante es añadirlo a la dieta de tu perro.

Para ello, corta la cantidad de ajo adecuada según el tamaño del perro y añádela a la comida.

Se recomienda cortar en trozos pequeños, para que los animales no puedan notar el ajo presente y lo ingieran con su comida.

Sobre la cantidad exacta, esto dependerá del tamaño del animal.

A menudo, la medida correspondiente a 4 gramos se utiliza en una comida, y sólo dos veces por semana.

El mayor cuidado para considere este tratamiento es la cantidad de ajo que se ofrece al animal, teniendo en cuenta que el exceso puede resultar tóxico para el perro.

Por ello, lo ideal para comprobar la ración ideal por semana es buscar ayuda de tu veterinario, ya que el especialista sabrá aconsejar qué es lo mejor para la salud del perro.

Lea también: