A dolor de cuello Si caracteriza una molestia, puede ser leve o muy fuerte hasta el punto de interferir con las tareas diarias.
Anuncios
Si bien puede ser el resultado de condiciones benignas, dicho malestar también puede estar asociado a anomalías que ponen en riesgo la vida de la persona. Lea también: ¿Qué puede causar dolor en la columna torácica??
Principales causas del dolor de cuello
El dolor nunca es muy recurrente y puede ser el resultado de muchas condiciones, siendo las principales:
Anuncios
- afecciones musculoesqueléticas: aneurismas de la arteria vertebral
- meningitis
- y tensión muscular
Condiciones musculoesqueléticas y aneurismas de la arteria vertebral
Respecto a las afecciones musculoesqueléticas, los problemas que afectan la región ortopédica también generan dolor de cuello, como degeneración de la columna, desviaciones, inflamaciones y contracturas.
Y además del dolor, también puede hay tratamiento, rigidez y nódulos.
Anuncios
Aunque los aneurismas cerebrales generan dolor de cabezaExiste otro tipo, llamado aneurisma de las arterias vertebrales, que puede provocar un dolor en la nuca que aparece de forma repentina y con fuerte intensidad.
Esta afección afecta los vasos del cuello y, si no se trata, puede ser mortal.
Tension muscular
La tensión muscular es un tipo de dolor que aparece debido al estrés físico o mental, a una postura inadecuada o al debilitamiento del músculo provocado por el sedentarismo.
Este problema representa una de las causas más frecuentes de dolor de cuello y la falta de atención conlleva a la aparición de más lesiones.
Lo bueno es que la tensión muscular se puede aliviar simplemente reduciendo los factores que motivan el estrés y practicando ejercicio físico regular.
Meningitis
La meningitis es una de las causas más graves de dolor de cuello, ya que la inflamación de la membrana que recubre el cerebro y la médula espinal puede provocar lesiones que causar la muerte o dejar secuelas.
La enfermedad se manifiesta por molestias y rigidez en el cuello, fiebre muy alta, malestar general y vómitos a chorro.
Los signos iniciales de meningitis, cuando se manifiestan, se confunden fácilmente con los síntomas típicos de la gripe.
Suelen aparecer entre horas y dos días después de la infección.
E Los síntomas más comunes de la meningitis son dolor intenso. dolor de cabeza, fiebre alta repentina, vómitos, rigidez de nuca, confusión mental y dificultad para concentrarse, náuseas, somnolencia, convulsiones, falta de apetito, fotosensibilidad, grietas y manchas rojas en la piel.
Y los bebés recién nacidos que tienen meningitis aún pueden tener fiebre, vómitos, dolor de cabeza, rigidez corporal, confusión, fontanela tensa o elevada e inquietud.
A veces, la simple irritabilidad en los niños o el llanto fácil, diferente de lo normal, pueden representar un indicio de meningitis.
La mayoría de los casos de meningitis son causados por bacterias o virus; sin embargo, la enfermedad aún puede transmitirse a través de hongos. Aún más factores pueden causar meningitis, como alergias a ciertos medicamentos, inflamación y algunos tipos de cáncer.
Los principales tipos de meningitis que existen son la meningitis bacteriana, la meningitis viral y la meningitis fúngica. Estos 3 tipos pueden causar meningitis crónica.
La recomendación es buscar ayuda de tu médico para valorar el verdadero motivo del malestar. A partir de esto, será posible señalar el tratamiento apropiado, que puede incluir la adopción de ejercicios físicos, fisioterapia, RPG, medicamentos, acupuntura, cirugía.
Vídeo | Síntomas de migraña: náuseas y vómitos
Lea también:
- ¿Qué puede causar el dolor de la escápula alada y cómo solucionarlo?
- ¿Qué puede causar dolor de cabeza, náuseas y malestar?
- ¿Qué podría ser dolor en el lado izquierdo del vientre?