Atemoia con los beneficios del té de hojas y el jugo de frutas. Me pregunto si puede
Ir a la página principal

Atemoia con beneficios del té de hojas y zumo de frutas

El té de hojas de atemoya se utiliza para

Atemoia se caracteriza resultado de cruzar artificialmente 2 plantas anonáceas, la chirimoya y el fruto-do-conde, y entre todos los frutos anonáceos que se pueden encontrar en el país, uno de los más prometedores como alimento completo.

Anuncios

Es una fruta dulce, sabrosa y refrescante con una riqueza nutricional con repercusión en sales minerales y vitaminas, además de compuestos antioxidantes.

En cuanto a su composición, hay más de 4 gramos de fibra, un 1.3% de proteínas, un 31.25% de pectinas y es rico en hierro con más de 1 mg.

Anuncios

De minerales, calcio con 17 a 23 mg por 100 gramos, y proporcionalmente magnesio con 25 mg, fósforo con 23 mg, hierro con 0.3 mg y potasio con 250 a 300 mg. En cuanto a las vitaminas destaca la vitamina C con 10.1 mg en 100 gramos, entre otras.

Propiedades Medicinales de la Atemoya

Las propiedades medicinales más importantes del fruto fueron destacadas en estudios de la FEA, Facultad de Ingeniería de Alimentos de la Unicamp.

Anuncios

Es un alimento funcional, antioxidante, sustancia anticancerígena en cáscara y es eficaz antimicrobiano contra Escherichia coli, Bacillus cereus y Staphylococcus aureus.

Los estudios realizados han establecido que la atemoya tiene cantidades relevantes de compuestos fenólicos, como la epicatequeína, sin mencionar minerales, vitamina E y ácidos grasos, y que el consumo de la fruta con 300 gramos ofrece un 20% de potasio, y un 50% de cobre del requerimiento diario del cuerpo humano.

A través de la piel del fruto se detectaron compuestos con poderosa acción anticancerígena, y las semillas de atemoya son ricas en ácidos grasos, que ayudan a equilibrar el colesterol.

Reducen el colesterol malo, sin alterar el colesterol bueno, y acaban previniendo determinadas enfermedades cardiovasculares.

Beneficios de la atemoia

La atemoya regula la presión arterial, su riqueza en potasio resulta beneficiosa para equilibrar la presión arterial.

Y ayuda a recuperarse de resfriados y gripes. Es rico en vitamina C y compuestos que tienen acción antiinflamatoria, siendo eficaz en la recuperación de anemias, gripes, curación en la piel y propenso a infecciones.

La fruta es rica en fibra, su contenido en fibra ayuda al organismo a reducir azúcares y grasas para así equilibrar la absorción de nutrientes más importantes y reducir los niveles de glucosa y colesterol.

La atemoya es una fuente de energía, pues cada porción de 250 gramos de la fruta contiene 243 calorías, lo que la convierte en una fuente importante de energía, sin embargo, también se recomienda un consumo moderado.

Vídeo | ¡Una de las mejores frutas del mundo!

Consumo de Atemoia para jugo y té

Se recomienda consumir esta fruta fresca, siendo lo más recomendable comer la pulpa fresca, ya que de esta forma se conservan todos los nutrientes.

Y también existe la opción de transformarlo en helado o jugo, sin perder sabor, pero con una degradación importante de la vitamina C que ofrece.

Otra indicación es utilizar semillas y piel. Si se utilizan correctamente, no son perjudiciales para la salud.

La cáscara de atemoya se puede utilizar para preparar mermeladas, jaleas o dulces, para aprovechar sus minerales y fibra en los alimentos, y las semillas, ricas en ácidos grasos esenciales, se pueden incorporar a macedonias de frutas y yogures.

Lea también: