¿Cuándo sé que necesito formalizar mi negocio? - Puede
Ir a la página principal

¿Cuándo sé que necesito formalizar mi negocio?

ideas de negocio

Nuestro país es fuertemente emprendedor. Incluso para quienes creen que el empleo formal con contrato formal es lo mejor, es importante pensar que se necesitan emprendedores para que cada uno de estos empleos surja.

Anuncios

El comienzo de un emprendedor suele ser en pequeños trabajos. trabajador independiente, o un pequeño negocio, incluso en casa. ¿Y después?

1. Empezando poco a poco

Pensemos en varias personas aquí como emprendedores. Están aquellas personas que quieren vender productos o servicios, como por ejemplo un albañil, carpintero, peluquero, cerrajero; y están aquellas personas que se graduaron de carreras técnicas o de educación superior, como derecho, ingeniería, entre otras.

El inicio del trabajo suele ser informal, en casa o directamente donde sea necesario, sin muchos requisitos formales. Cuando las ganancias son pequeñas, todo está bien, pero cuando aparece la prosperidad (clientes recurrentes, mayores ingresos, inversiones), hay que pensar de otra manera.

2. Impuesto sobre la renta

A partir de unos ingresos mensuales de unos dos mil reales, o un límite anual de unos veintiocho mil reales, los ingresos de un individuo pasan a estar sujetos a impuestos, lo que hace necesario no sólo pagar el impuesto sobre la renta, sino también la debida declaración anual con el carnet leão. 

Con nuestro nivel de inflación y una tabla del impuesto sobre la renta que no se ha reajustado adecuadamente durante años, una persona puede tener que pagar impuestos elevados y tener muchas más dificultades para crecer después de este primer crecimiento de los ingresos. Este primer punto obliga a pensar en alternativas, como la apertura de una empresa (CNPJ). Un contador es fundamental para orientar y orientar el proceso.

3. Microempresario individual

Formalizar el negocio como Microempresario Individual (MEI) es una opción sencilla que permite a los profesionales autónomos o con hasta un empleado ajustar su situación fiscal. MEI permite el pago de impuestos municipales y estatales, y contribuciones a la seguridad social.

Una costurera, por ejemplo, puede trabajar con los beneficios de estar asegurada por la seguridad social, pero manteniendo la autonomía de su actividad. También podrás realizar compras y obtener otros beneficios del CNPJ.

4. Otros formatos de empresa

Se mencionó MEI, pero no es el único formato de empresa y no siempre está permitido. Hay límites de ingresos anuales (alrededor de R$ 80.000,00 actualmente) y un solo empleado. También existen restricciones sobre las categorías profesionales que pueden ser MEI.

No pueden ser MEI un abogado, un ingeniero, un técnico agrícola y muchos otros profesionales con consejos profesionales. Sólo es posible abrir otros tipos de CNPJ.

5. Ventajas y precauciones a la hora de formalizar

Como se ha mencionado, las ventajas serían no gravar las cantidades obtenidas como individuo, permitiéndote crecer en tu actividad profesional. También es posible obtener los beneficios de un CNPJ, pero tenga en cuenta que, una vez creada una empresa, su flujo de caja no es su billetera personal.

Para formalizar un CNPJ y mantener tus costos fijos, debes considerar otras obligaciones adicionales que puedan surgir. Es necesario pagar impuestos municipales, estatales y de otro tipo. Para los profesionales con consejo de clase, como un ingeniero ambiental, por ejemplo, es necesario registrar una empresa en el CREA estatal y emitir notas de responsabilidad técnica como persona física y como CNPJ, con el doble de cuota anual también.

Por mucho que haya beneficios, es necesario hacer cuentas cuando se produzca esta transición, para que llegue el progreso y solo haya ventajas en todo el proceso. Vale recordar que un contador se vuelve fundamental para quien prospera, por lo que el hecho de necesitar un servicio especializado es independiente de tener que generar un carnet leão o mantener el CNPJ mensualmente, simplemente reflejando todos los demás puntos necesarios.

Hay algunos casos en los que abrir un CNPJ no es el mejor paso porque los ingresos son cuantiosos, pero esporádicos, o cuando el negocio se combina con otro ingreso formal, no siendo la fuente principal. En estos casos, la solución es pagar los impuestos adeudados, como particular.

Por fin,

En este post podrás entender un poco más cómo la formalización puede ser necesaria, no solo como un mero requisito legal, sino para permitirte crecer en tu actividad económica y continuar emprendiendo.

Tienes algunas opciones posibles, como recibir ingresos como persona física y pagar el impuesto sobre la renta, formalizar tu actividad económica en la forma de MEI u otro tipo de empresa/persona jurídica.

Hay pros y contras, y en algún momento tendrás que elegir.


SOBRE EL AUTOR: Este texto es una ofrenda deEl blog del maestro, amablemente publicado por el portal Ser que Pode? Master's Blog es un blog que involucra entretenimiento, curiosidades, actualidad y mucho conocimiento!