Las redes sociales, ¿cómo influyen en ti y en la educación? - Puede
Ir a la página principal

Las redes sociales, ¿cómo influyen en ti y en la educación?

Redes Sociales

As redes sociales y otras tecnologías están entrando en la vida de los jóvenes de hoy, en todo el mundo, a una edad cada vez más temprana.

Anuncios

Por lo tanto, es necesario comprender que la forma en que todos interactúan ha cambiado y los estudios infantiles deben mantenerse al día con estos cambios.

Los padres nunca deben ver las tecnologías y las redes sociales como sus enemigos, sino buscar utilizarlas como aliados en la educación de sus hijos.

Anuncios

La mayoría utiliza las redes sociales como distracción para divertirse y entretenerse, pero no notan la gran capacidad que tienen para ayudar con los estudios.

Teniendo esto en cuenta, el siguiente artículo explicará cómo las nuevas tecnologías pueden brindar apoyo en el aula, el concepto de cibercultura y la forma correcta de utilizar las redes sociales, ofreciendo un mejor uso.

Anuncios

¿Cómo ayudan las nuevas tecnologías al aula?

La nueva generación que está llegando a las escuelas está creciendo mucho más con la tecnología formando parte de sus vidas.

Ya sea porque se sienten más cómodos usando un disfraz de indio para hombre, porque un influencer también lo usó, o por otros motivos.

Por tanto, es fundamental comprender cómo la tecnología está influyendo en estos jóvenes en el aula y ayudando a los profesores a añadir nuevos métodos de aprendizaje.

Conociendo esta enorme influencia, resulta más fácil saber por qué la tecnología aporta tantos beneficios a la educación hoy en día.

A continuación, veremos algunos ejemplos de cómo las nuevas tecnologías pueden ayudar en el desarrollo de los jóvenes en un aula con sillón de auditorio asiento plegable.

Permite un mejor acceso a la información en línea.

Hoy en día, con el acceso a Internet tan común, los jóvenes crecen sabiendo que es fácil investigar temas en cualquier momento.

Por lo tanto, el acceso a la información es la principal forma en que la tecnología influye en el aula, ya que los estudiantes pueden investigar para realizar actividades.

Además, existen muchas aplicaciones educativas que ayudan a los jóvenes a aprender, las cuales pueden contener materiales de instituciones de renombre.

Pero está claro que para encontrar la información más fiable siempre hay que prestar atención a las instrucciones de los profesores, ya que ellos siempre ayudan en la investigación.

Mejora la participación en el aula.

La mayoría de los profesores siempre tienen un desafío en común, que es mantener al alumno entretenido, y con EAD esto se ha intensificado aún más.

Pero para aumentar la participación de los estudiantes, los profesores adoptaron numerosas herramientas que habían sido poco exploradas, como por ejemplo:

  • Aplicaciones educativas;
  • Prueba interactiva;
  • Videoclases;
  • Audios.

Los materiales multimedia ayudan a animar la clase y ayudan al estudiante a aprender de la manera más fácil para él, demostrando que el maestro está ahí para apoyarlo.

El uso de la tecnología también ayuda a los estudiantes a ver cómo ocurren los desastres naturales a través de simuladores, así como a descubrir una obra de arte en un museo en un recorrido virtual.

Buenos detalles visuales, como un vídeo tecnológico que muestra cómo maquina para atrapar pelotas funciona, atraen mucha atención de los estudiantes ya sea que estén física o virtualmente en el aula.

Expande las fronteras del aprendizaje. 

Como se mencionó anteriormente, los estudiantes pueden visitar museos, estadios y muchos otros lugares a través de una visita virtual.

La tecnología en la educación permite a los docentes ampliar las formas en que enseñan llevando a los estudiantes de forma virtual, utilizando juegos, videos interactivos y más.

Esta tecnología es aún más importante en las escuelas rurales, que se encuentran alejadas de los grandes centros urbanos o incluso en ciudades más pequeñas y con pocos habitantes y recursos.

Con acceso a una buena red de internet, estos estudiantes pueden aprender todo lo que quieran sobre historia, geografía y sostenibilidad, entre muchas otras materias.

Además, es posible utilizar aplicaciones de vídeo para presentar conferencias de economía a los estudiantes, mostrándoles experiencias nuevas e increíbles.

Fomenta el autoaprendizaje.

Un punto muy importante en cómo la tecnología influye en el aula es ayudar a los estudiantes a autoaprender.

Nadie aprende de la misma manera, cada uno tiene su tiempo, sus limitaciones y quien aprende más lentamente generalmente se queda atrás.

Pero con la tecnología, los estudiantes pueden repasar el contenido impartido en clase tantas veces como quieran.

También pueden tener acceso a materias, materiales y ejercicios adicionales que les ayuden a poner a prueba lo que han aprendido en el aula.

Esto significa que los estudiantes que necesitan más tiempo para aprender sobre un tema pueden utilizar su tiempo libre para reforzar el contenido y mantenerse al nivel de toda la clase.

Ayuda a crear técnicas de enseñanza innovadoras.

La tecnología no solo cambia la forma en que las personas buscan información corte de pelo corto para hombres, sino también cómo se transmite el aprendizaje.

Es a través de ella que las instituciones iniciaron la enseñanza híbrida, que puede darle más protagonismo a los estudiantes dependiendo de cómo se utilice.

Con esta nueva forma de enseñar, es posible mejorar antiguas técnicas de aprendizaje y crear otras nuevas y mucho mejores para la enseñanza.

¿Cuál es el concepto de cibercultura?

El término cibercultura puede tener varios significados, pero en la mayoría se entiende como el modo sociocultural que surge de una relación de intercambio entre la sociedad y las nuevas tecnologías que surgen.

Ya sea para la comunicación entre personas, o para el desarrollo de nuevos negocios como diseño de sala comercial.

El término se utiliza para definir la agencia social de las comunidades en el espacio electrónico y virtual, tan común hoy en día.

Estos lugares utilizan cada vez más Internet y otras tecnologías como forma de comunicación, lo que ayuda a acercar a las personas en todo el mundo.

La relación entre tecnología, comunicación, información y cultura ayuda tanto a las personas como a los jóvenes a conocer más sobre el mundo de una manera más sencilla.

¿Cómo aprovechar al máximo las redes sociales?

A continuación, conozca la forma correcta de utilizar las redes sociales, ofreciendo un mejor uso a los estudiantes.

  1. Crear grupos de estudio 

Crear grupos de estudio para discutir temas con otros estudiantes es una excelente manera de utilizar las redes sociales y motivarte en tus estudios.

En la adolescencia, los jóvenes prefieren realizar actividades en grupo y una comunidad virtual puede aumentar considerablemente sus incentivos para estudiar.

Tanto Facebook como WhatsApp ofrecen la opción de crear grupos con varias personas que pueden ser monitorizados y gestionados por profesores o tutores.

Un profesor puede crear un grupo para enviar contenido exclusivo de su materia y agregar estudiantes para compartir este contenido o hacer preguntas al respecto.

Esta ayuda directa del profesor hace que los estudiantes tengan aclaradas sus dudas rápidamente sobre diferentes temas, lo que facilita el estudio.

  1. Organizar chats para resolver dudas.

En el pasado, los estudiantes tenían que esperar mucho tiempo para hacer preguntas a sus profesores sobre las materias, pero con Internet es posible obtener una respuesta rápida a una pregunta.

Por lo tanto, se podrá realizar con los profesores un chat específico para resolver dudas, además del realizado para que los alumnos compartan experiencias.

De esta forma, las dudas de los alumnos se pueden dejar en un solo lugar, como WhatsApp, y cuando los profesores puedan, las responderán todas.

Además, la mayoría de los educadores han estado utilizando las redes sociales para ampliar sus conocimientos, por lo que cuando los estudiantes las siguen es posible tener acceso a buenos contenidos sobre temas específicos.

  1. Realiza investigaciones y accede a contenido extra

Hay multitud de cursos gratuitos disponibles en Internet, si la persona busca entender, por ejemplo, cómo funciona el proceso de abriendo cerraduras, definitivamente lo encontrarás.

Pero corresponde al estudiante saber qué es útil o no para sus estudios y qué debe tener en cuenta o no, como por ejemplo las fake news.

Hoy en día, muchos educadores han creado perfiles en las redes sociales con el objetivo de ayudar a los jóvenes a comprender mejor determinados temas.

Además, existen canales específicos de YouTube para ayudarte a completar simulaciones y aprender más sobre temas que complementan tus estudios.

  1. Consulta noticias en páginas con contenido relevante.

Las redes sociales también ayudan a recibir noticias sobre nuevos contenidos que interesan a las personas. En Facebook, por ejemplo, es posible priorizar las páginas para que siempre aparezcan primero en el feed.

En Instagram, además de poder marcar algunos perfiles como favoritos, puedes buscar hashtags específicos y tomar notas relevantes en un bloc de notas moleskine.

En YouTube, los estudiantes se suscriben a canales relacionados con sus intereses y reciben nuevas notificaciones de videos publicados. 

De esta manera siempre podrás estar al día con las últimas noticias y conocer contenido importante.

  1. Ver vídeos que complementen los materiales.

Como ya se mencionó, YouTube es una gran red social de vídeos, y existen canales que ayudan a los jóvenes a estudiar y potenciar sus conocimientos.

Es posible encontrar canales segmentados por temática, desde biología y matemáticas, hasta química y física, o incluso buscar temas como tecnología, curiosidades, entre otros.

Consideraciones finales

Lo que se puede concluir de esto es que las redes sociales pueden ser de gran utilidad para los estudios de los jóvenes, siempre que se utilicen correctamente.

Ya sea para una obra de arte donde debes investigar cómo dejar un cartón corrugado para pintar como cualquier otro asunto.

La tecnología y las redes sociales deben ser un recurso que amplíe el aprendizaje, de forma alineada para que se extraiga lo mejor de cada alumno.

Este texto fue originalmente desarrollado por el equipo del blog Guía de inversiones, donde podrás encontrar cientos de contenidos informativos sobre diferentes segmentos