La vacuna contra la fiebre amarilla está compuesta por virus vivos atenuados, cepa 17D, presentados en forma liofilizada en un vial multidosis, junto con el diluyente, que es solución salina.
Anuncios
La vacunación es considerada por la OMS, Organización Mundial de la Salud, como la forma más importante de prevenir la fiebre amarilla.
Hasta tal punto que la vacunación frecuente evita que la enfermedad se propague incluso en regiones endémicas.
Anuncios
Es necesario que al menos el 80% de la población esté inmunizada contra un virus específico para prevenir la enfermedad en estas zonas.
Efectos colaterales vacuna contra la fiebre amarilla
En general, la vacuna genera pocos efectos garantías.
Anuncios
Sin embargo, episodios de dolor de cabeza y fiebre, dolor en la zona, entre 5 y 10 días después de la aplicación.
Dosis fraccionada de la vacuna
Debido a las muertes de monos a finales de 2017 y principios de 2018 en São Paulo, la decisión del Departamento de Salud del Estado fue adoptar la versión fraccionada de la vacuna contra la fiebre amarilla.
Según la OMS, la vacuna con dosis completa dura para toda la vida, mientras que la dosis fraccionada durará 9 años.
La nueva norma, ya utilizada en naciones como Angola, fue destacada tras el análisis de la Comisión Nacional de Inmunizaciones, que investigó la duración de la vacuna.
Inicialmente se estimó que la protección de una dosis fraccionada duraría sólo 1 año, pero se hizo un seguimiento con los individuos que recibieron la dosis, con resultados satisfactorios.
Prevención de enfermedades con vacunas
La vacuna es capaz de prevenir la fiebre amarilla, enfermedad generada por virus de la familia Flavivirus, el tipo de virus que causa enfermedades en humanos y otros vertebrados.
Se considera aguda y hemorrágica y tiene este nombre porque genera ictericia, síntoma que vuelve la zona alrededor de los ojos, mucosas y piel, de aspecto amarillento.
La enfermedad se transmite a través de las picaduras de mosquitos.
Y es fundamental tener en cuenta que existen 3 especies de mosquitos que pueden transmitir el virus.
Las especies de mosquitos Sabethe y Haemagogus transmiten la fiebre amarilla silvestre, ya que se detectan en zonas del interior y bosques.
El Aedes aegypti es capaz de transmitir la fiebre amarilla urbana, que afecta a las grandes ciudades y también a las áreas metropolitanas.
Sin embargo, el virus transmitido es idéntico, sólo cambia el agente transmisor. En 2017, el país volvió a sufrir un brote de esta afección que comenzó en enero.
La OMS dijo que un brote de este tipo podría afectar a más estados brasileños. Según la organización, hasta el momento no hay evidencia de que Aedes aegypti esté transmitiendo el virus, generando expansión urbana.
La vacuna contra la fiebre amarilla está disponible en la red pública, para grupos de riesgo y en la red privada.
Y ciertos planes médicos cubren la vacuna en un sistema de salud privado. Se recomienda consultar con el operador para comprobar si el plan ofrece dicha cobertura.
Contra indicaciones
La vacuna contra la fiebre amarilla tiene contraindicación para mujeres embarazadas, mujeres en período de lactancia, personas mayores de 60 años y niños de hasta 6 meses.
Las personas inmunodeprimidas, como los pacientes con cáncer y las que padecen enfermedades crónicas, tampoco deben vacunarse.